Puedes contactar con él, o con cualquier miembro de la Junta Directiva desde AQUÍ.
Empecé a escalar hace muchos años pero al final me incliné por la espeleología. Fue cuando nació mi hija cuando me dedique más en profundidad a la escalada de competición, primero como árbitro FEMECV y posteriormente como árbitro FEDME.
Complicados. Hasta hace un tiempo no había cursos de escalada infantil, incluso los rocódromos tenían vetada la entrada a la escalada infantil y afortunadamente las cosas han cambiado.
Con la anterior directiva fui vocal de árbitros de escalada. Carlos Ferrís me propuso hacer un proyecto de relanzamiento de la Escalada de Competición y me pareció una gran oportunidad.
Organizamos las competiciones de escalada en sus tres modalidades: velocidad, bloque y dificultad. Trabajamos el Equipo de Tecnificación y la Selección de Escalada con las secciones de juveniles, absoluta y para escalada.
También promovemos la construcción de nuevas y mejores instalaciones deportivas, creando puentes entre instituciones privadas, públicas y particulares para que lleguen a acuerdos. Además, promovemos la especialización en la formación de técnicos/as en escalada de competición como fisioterapeutas, entrenamientos, equipadores de escalada y de sala y demás.
El seguimiento a este deporte es cada vez mayor. Nos encontramos con que cada vez más gente practica la escalada en rocódromos, sin salir al medio natural. Es una tendencia en alza en Europa y que ahora está llegando a España.
Afortunadamente gracias a la ayuda de la Fundación Trinidad Alfonso y de la Generalitat Valenciana podemos hacer cada vez mejores tecnificaciones y mejor preparación. También las recientes inauguraciones de nuevas instalaciones de escalada en la Comunidad Valenciana nos permite hacerlas cada vez con mayor frecuencia.
En la categoría Sub-14 es donde más deportistas tenemos, son 13. Tenemos 6 en la categoría Sub-16 y dos que compiten en Sub-18 y que también forman parte de la Absoluta, junto a tres integrantes más. La selección de Paraescalada cuenta con tres deportistas con categorías AL2, AU1 y AL1.
En cuanto a sexo, prácticamente existe paridad entre deportistas hombres y mujeres.