¿Cuáles fueron tus primeras experiencias en el montañismo?
Empecé a salir a la montaña en 2003 porque un compañero de trabajo me presentó esta afición. Mis primeras experiencias fueron con un club de Alicante haciendo rutas por zonas que hasta el momento no conocía y que no había practicado nunca.
¿Ha cambiado tu deporte favorito con el paso del tiempo?
Actualmente mi deporte favorito sigue siendo hacer caminatas o travesías por la montaña, sobre todo en verano. Algo nuevo es que ahora también salgo a correr por las mañanas. En líneas generales no he hecho grandes hitos, al principio hacía pequeñas rutas y ahora hacemos travesías importantes de nueve o diez días por la montaña.
Cuéntanos sobre tu trayectoria en FEMECV. ¿Cuándo y cómo conociste la Federación?
Conocí a la Federación este verano también a través de un conocido, un amigo en este caso. Me comentó que era una actividad interesante que me podría gustar. Me planteé que quizás era una buena idea al disponer ahora de un mayor tiempo libre y, también porque me gusta descubrir actividades y personas nuevas.
¿Qué te ha llevado a dar el salto a la organización y gestión de FEMECV?
Es una mezcla de curiosidad por conocer una actividad diferente e interés, además de que ahora dispongo de tiempo para poder hacerlo. Si puedo dedicarme a algo que reporte beneficio a los demás, ahí voy a estar.
En este sentido, ¿es fácil compaginar tu vida personal con tu nuevo cargo?
Para mí no es complicado porque vivo con mi pareja en un pueblo pequeño de la zona. Me puedo dedicar a la Federación porque estoy jubilada, mi trabajo me lo hubiese impedido en el minuto uno. Ahora dispongo de tiempo, tengo más actividades, pero las puedo compaginar bien, no me resta. Ahora es un momento que puedo desarrollar, en otro momento hubiese dicho que no ya de entrada, era imposible planteármelo.
¿Qué particularidades de la vocalía de Deportes para Personas Mayores te decantaron a convertirte en su representante?
Carlos Ferris me propuso esta oportunidad. Por mi edad, tengo 66 años y estoy jubilada, podría cuadrar en esta área nueva. La vocalía de Deportes para Personas Mayores se basa en crear una red para promocionar y dar visibilidad a las personas mayores y que se sientan más identificadas con cualquier tipo de deporte. Es necesario que las personas mayores se sientan integradas en todos los niveles porque, además, el número de personas mayores cada vez es superior en esta sociedad. Por ello, hay que crear este tipo de vocalías e ir haciendo red. No sé si me resultará agotador, pero de momento en ello estoy trabajando.
¿De qué manera trabajáis para materializar estos objetivos?
Ahora mismo el trabajo consiste en realizar reuniones con un grupo de colaboradores que se está ampliando, y observar que objetivos podemos plantearnos. Estamos también en contacto con los clubs que tienen inquietudes para así hacer jornadas específicas y monográficas en las que participe la gente mayor, a partir de los 56 años, lo que llamaríamos seniors. La idea es, en principio, realizar actividades de un día acompañadas de charlas divulgativas.
Sin embargo, la labor más importante es darnos a conocer a los clubs, que ellos sean los que nos propongan iniciativas para ir ya trabajando. No queremos colocarnos como una cúpula por encima de ellos o diseñar un plan magistral. Aunque nos movamos más desde la federación, ellos tienen mucho que decir, ahí es donde está la gente. Se trata de que haya colaboración entre todos. Ahora mismo estamos en el inicio y este es el trabajo que hay que ir haciendo poco a poco.
¿En qué punto os encontráis?
Dándonos a conocer. Queremos empezar pronto, pero cuando podamos, porque se necesita una planificación con tiempo para adentrarnos en el engranaje. Algún club ya está proponiendo. La idea es aceptar sus propuestas y hacerlas también por nuestra parte.
Queremos cumplir la primera iniciativa en el primer semestre, y tenemos otro proyecto en mente. Se trata de una mini travesía por alguna zona de la Comunidad Valenciana dirigida solo para personas mayores, pero requiere la participación de ayuntamientos y clubs. Creo que esto ocurrirá en una segunda etapa cuando ya nos hayamos dado a conocer. Es cuestión de tiempo, pero a través del trabajo se conseguirá.
¿Cuáles son los beneficios de practicar deportes de montaña para las personas mayores?
Los beneficios son infinitos. Para mí los tres pilares básicos son un buen estado físico, psíquico y unas buenas relaciones sociales. Cuando uno sale a la montaña en solidario experimenta los dos primeros pilares, pero al realizar deporte en grupo el tercer beneficio importantísimo que obtenemos es la relación social que estableces. El deporte de montaña tiene la ventaja de establecer relaciones muy sanas, no competitivas, de disfrute pleno. Son relaciones mucho más relajadas donde se fomenta la amistad, la generosidad o la ayuda a los demás. Son valores fundamentales para cualquier persona, pero en especial para las mayores porque a partir de cierta edad parece que crece la vulnerabilidad. También hemos conversado en la vocalía que lo ideal sería reclutar a personas mayores que sufren de dolores para que conozcan que esto no es un hándicap, pueden salir y practicar ejercicio. Los beneficios positivos son tremendos.
¿Cuáles son las perspectivas de futuro de tu mandato?
Mi objetivo a futuro es darnos a conocer para lograr varias cosas. Primero, para conseguir que las personas mayores tengan más visibilidad en la participación en pruebas deportivas, es decir, que se revisen las categorías que hay actualmente para que se diversifiquen adecuadamente en torno a las personas mayores. Segundo, lograr que las personas mayores se sientan bien, queremos aumentar la masa de gente que participe, esto es bueno tanto para ellos como para la Federación.
Se trata de incrementar la participación y la visibilidad junto con la cooperación de las personas mayores en todos los ámbitos de las competiciones y actividades no competitivas de FEMECV. Con el tiempo, eso se traducirá en más número de jornadas, más números de actividades específicas. Lo importante es que haya una participación grande y que los clubs la identifiquen.