Destacados

Entrevista a fondo con Victoria Costa

Ha colaborado unos años en la vocalía de la que ahora es responsable, Mujer y Montaña, y tiene claro que la igualdad en la montaña pasa por caminar juntos.

 

Háblanos de cómo fueron tus inicios en la montaña

Mi afición por el montañismo comenzó hará unos 10 años. Siempre me gustó el deporte al aire libre y en la naturaleza, vivo en un pueblo pequeño, Almenara, rodeada de ella, y siempre he hecho. Por circunstancias, mi vida dio un cambio importante y una de las cosas que me ayudó a hacerlo, fue descubrir la montaña. Ahí me di cuenta que era mi pasión. Me junté con un grupo de gente maravillosa que compartían esta misma pasión, de la que aprendí muchísimo y que tanto agradezco y no olvido, y hasta ahora… aquí estoy.

 

¿Cuál es el deporte de montaña que más te gusta practicar?

Me gusta la montaña en todas sus disciplinas, he practicado casi todas.Cuando entras en este mundo perfecto, te gusta experimentarlo todo, siempre quieres un poco más y vas descubriendo que todas te gustan. He practicado barranquismo, escalada, vías ferratas, alpinismo… y ya me gustaría saber practicarlas todas bien. Pero si me tengo que quedar con la que más me gusta, es el montañismo, alpinismo, alta montaña, trekking y travesía. La alta montaña es mi pasión. Poder estar a 3000 o 4000 metros de altura y gozar de esa maravilla que es verlo todo desde lo más alto y con esa paz, es una sensación indescriptible.

Conocí a la FEMECV, aparte de por estar federada, evidentemente, cuando me propusieron en la anterior legislatura, ser asamblearia por Castellón. No lo dudé ni un momento y me impliqué. Siempre había tenido inquietud por conocer un poco el trabajo federativo.  Me parecía un trabajo interesante y que me permitía conocer mejor todo el trabajo que se hacía en la FEMECV y desde dentro.

Quise involucrarme un poco más, y entonces acepté el reto que me propusieron en esta faceta desconocida para mí, pero a la vez atrayente, del mundo de la montaña. Así también podría recoger todas las propuestas y sentires de las federadas y los federados castellonenses.Trabajando en la asamblea conocí la vocalía de Dona i Muntanya y tuve claro que quería trabajar en ella.

 

¿Cómo se transformar esa afición por el montañismo por la participación en la gestión de la Federación?

Pues mira, creo que viene de la fusión de mi profesión, soy profesora de Procesos de Gestión, de mi pasión por la montaña y de mis convicciones como mujer, feminista y fiel defensora de la presencia de las mujeres en todas las disciplinas y ámbitos laborales, y como no, en la montaña, donde nuestra presencia ha estado mucho tiempo invisibilizada. Por eso decidí implicarme en nuestra federación desde dentro, conocerla mejor e implicarme en el trabajo federativo desde esta vocalía para hacerla crecer e impulsar la participación en el ámbito federativo en todos sus niveles.

 

Hacerlo en la vocalía de Mujer y Montaña fue porque creo que, aunque las mujeres siempre hemos estado presentes en los deportes de montaña, sí que es cierto que, en un número bastante más reducido comparado con los hombres, pero con las mismas ganas, fuerza, valentía y coraje, aunque bastante más invisibilizadas en nuestros logros y hazañas.

 

Es verdad que con todos los esfuerzos de las pioneras, que han ido abriendo camino ha ido cambiando, pero hay que tratar demejorarlo, porque aún nos falta para llegar a una verdadera equidad.Hay que seguir trabajando para fomentar el número de federadas y crecer, para tener más mujeres que sean guías y técnicas, arbitras, juezas, deportistas de alto nivel, directivas…porque verdaderamente a veces es complicado encontrar técnicas deportivas en alta montaña o esquí.

 

Cuéntanos qué se hace en esta vocalía

Las vocalías de mujer y montaña o áreas de igualdad nacen no para crear un colectivo aparte de los hombres sino para caminar juntas y juntos y llegar a una igualdad efectiva. Son una necesidad real para crear entre las personas amantes de las montañas diversidad e igualdad de oportunidades.

 

Tratamos de crear iniciativas para poner en valor la presencia femenina en la montaña y todos sus logros. Aunque hemos evolucionado mucho en este sentido y hemos llegado a objetivos que antes eran impensables para las mujeres, todavía nos queda bastante camino por recorrer. Somos conscientes que aún nos quedan estereotipos y discriminaciones por cambiar, porque parece que, con el tiempo y nuestra cultura, se han ido normalizando.

 

La vocalía de Mujer y Montaña en FEMECV es de reciente creación. ¿Qué impacto o cambios está generando en el montañismo valenciano?

Creo que se está fomentando en primer lugar que haya más federadas. Como he dicho antes, trabajamos para potenciar y poner en valor a la mujer en los deportes de montaña, para ello hemos incrementado la formación específica según nuestras necesidades. También creemos que, con esta formación, los encuentros, las jornadas que realizamos, actividades, talleres, las mujeres cada vez más somos conscientes de hemos empezado una carrera que ya es imparable.

Tratamos desde esta vocalía motivar y animar a las mujeres y el resultado es que cada vez hay más mujeres en todas las disciplinas de montaña y sus retos más visibles. Cada vez las mujeres están más empoderadas

 

¿Qué proyectos o retos deseas poner en marcha durante la legislatura?

Estoy encantada de trabajar con mi nuevo equipo para continuar sumando. Estamos abiertas a los cambios y el deporte. Vamos a promover los deportes de montaña para que sean generadores de cambio y que contribuyan a una igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Estamos diseñando un programa de actividades y formación a nuestra medida. Alpinismo, barranquismo, escaladas, vías ferratas, esquí de montaña… Seguiremos con la máxima de que cada vez haya más técnicas en media y alta montaña en todas sus disciplinas.

También queremos poner en valor a mujeres dentro del ámbito de la montaña que son nuestro referente por los retos alcanzados, darles un empuje y ayudarles en su difusión, ya que se lo merecen sean del ámbito que sean. Mujer-Salud, Mujer-Científica, Mujer-Técnica. Mujer-Deportista, Mujer- Montaña… darles difusión y promoción en nuestras redes sociales, para que sean fuente de inspiración para nosotras. En definitiva, tenemos un programa muy interesante para visibilizarnos.

Por otra parte, un objetivo muy ambicioso a desarrollar es tener una amplia comunicación y sororidad con las demás vocalías de Mujer y Montaña de toda España para compartir sinergias y trabajar juntas. Nuestra línea de trabajo seguirá desarrollando el Plan de Igualdad, como una guía para alcanzar la igualdad efectiva en todos los ámbitos de gestión de la FEMECV.

Veremos también la situación actual desde la perspectiva de género y que se puedan establecer líneas de trabajo para que no se produzcan situaciones de desigualdad o discriminación, así como integrar el lenguaje inclusivo en todos los ámbitos de nuestra federación.

En esta nueva legislatura trabajaremos para promover la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en nuestro deporte de montaña y escalada.

Intentar que desaparezcan las dificultades para conciliar la vida profesional y personal con el tiempo de dedicación al deporte, o la baja representación de mujeres en los órganos de dirección de clubes y estamentos deportivos.

El montañismo es para nosotras sinónimo de libertad, autoestima, empoderamiento, vida saludable, tiempo para una misma y crecimiento personal.

 

¿Y qué iniciativas tenéis previstas de cara al Día de la Mujer?

El Día de la Mujer, lo conmemoraremos el 5 de marzo ascendiendo a Penyagolosa, la Peña Angulosa, montaña referente femenina y montaña emblemática de la Comunidad Valenciana. Nos reuniremos un grupo de mujeres y hombres y leeremos un manifiesto en la cima.

 

Tenemos también en marcha el proyecto de que el mes de marzo sea del mes de la mujer. En este proyecto tendrán cabida las mujeres valencianas que nos motivan, nos inspiran, que se plantean retos, mujeres grandes como las montañas y que la Comunidad Valenciana tiene que conocer.Para ello las entrevistaremos y contarán sus historias de superación, tenacidad, coraje, su valentía, sus trayectorias, los retos importantes conseguidos o por conseguir, para darles difusión y visibilidad y, que sirvan de motivación y referente a las nuevas generaciones. Visibilizar el trabajo y logros de las mujeres montañeras en todos los ámbitos y campos va a ser uno de nuestros objetivos.

 

Para finalizar, nos gustaría conocer a Victoria más allá de ser la nueva vocal de Mujer y Montaña en FEMECV, háblanos de ti.

Soy profesora de ciclos formativos, coordinadora de prácticas formativas en empresas. Humilde, ambiciosa, me gustan los retos, también atrevida y con coraje, poco conformista y nada convencional. Siempre con ganas de aprender, crecer y mejorar. Con la verdad por delante y siempre de frente. Agradecida de todo lo que me ha dado la montaña, sobre todo, las personas. Valoro muchísimo las relaciones humanas y la lealtad. Apasionada del mar casi tanto como la montaña, y positiva con la vida. Mi trabajo y mi afición van de la mano. Compaginarlo es fácil porque cuando haces algo que te gusta es lo máximo. Cuando me implico me entrego y doy lo mejor de mí para que la vocalía y el equipo de mujeres extraordinarias que no lidero, sino que vamos en la misma línea, impulsen a la mujer montañera.

 

Autor: 
Área de Comunicación