Celebrado en la Sala Climbat La Foixarda en la ciudad de Barcelona el 10 octubre 2015 con 90 competidores juveniles representantes de 12 Federaciones Autonómicas; catalana, vasca, madrileña, extremeña, aragonesa, canaria, valenciana, andaluza, murciana, castilla y león, cántabra y navarra y, por supuesto, estuvieron compitiendo todos los Centros de Tecnificación de Escalada que tienen una misión indispensable en la pirámide deportiva competitiva dirigida al alto nivel en la escalada, éstos fueron los centros de Cataluña, País Vasco, Madrid, Extremadura, Aragón, Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla y León y Región de Murcia.
La jornada fue espectacular, no cabe duda que a la vista de lo acontecido y teniendo en cuenta la evolución de los últimos años, la escalada de competición va a más, y los juveniles son, sin duda, el futuro relevo generacional a nuestros campeones actuales. La instalación fue un constante ir y venir de competidores, técnicos, público, árbitros y técnicos de la prueba y personal de soporte de la misma organización (Sala Climbat) que dio servicio y apoyo a la organización FEDME – TOP 30. Otro aspecto importante fue la excelente labor de equipación de las vías y su organización interna para optimizar el trabajo y la coordinación de las fases de la prueba y las categorías existentes; sub 16, sub 18 y sub 20 en ambos géneros. Todo este cóctel hizo que la prueba más importante del año en el ámbito estatal en escalada juvenil fuera un auténtico éxito a todos los niveles organizativos.
En lo deportivo fue espectacular ver las evoluciones de nuestros jóvenes deportistas, algunos de ellos sobresalientes en su participación y performance en el muro, pero en todos ellos pudimos ver la motivación y la ilusión como denominador común en todas las selecciones autonómicas presentes.
Clasificaciones
Categoría sub 16 masculina
1. Alberto Ginés FEXME
2. Andoni Esparta EMF
3. Héctor Bazán FEEC
...
16. Joan Sempere FEMECV
Categoría sub 16 femenina
1. Rut Casas FEEC
2. María Benach FEEC
3. Ana Belén Argudo FMM
...
21. Maria Santamarta FEMECV
23. Silvia Fayos FEMECV
Categoría sub 18 masculina
1. Álex Hernàndez FEEC
2. Bittor Esparta EMF
3. Íker Ortíz FEMECV
Categoría sub 18 femenina
1. Aran Ruiz de Larramendi EMF
2. Rebeca Pérez FAM
3. Paula Blanco FECAMON
...
6. Cristina Robles FEMECV
Categoría sub 20 masculina
1. Jonatan Flor FEMECV
2. Jerome González FEXME
3. Pau Jover FEEC
...
13. Anier Gozalvez FEMECV
17. Abel Sendra FEMECV
Categoría sub 20 femenina
1. Marta Palou FEEC
2. Sara Quiza FECAMON
3. Irati Musitu EMF
Por FFAA
1. FEEC 889 puntos
2. EMF 661 puntos
3. FMM 410 puntos
...
7. FEMECV 294 puntos
Por Clubs
1. Club Atxarre (EMF) 203 puntos
2. Club Todo Vertical (FMM) 175 puntos
La Paraescalada se consolida en el Campeonato de España 2015
Celebrado el día 11 octubre en la misma Sala Climbat que el Campeonato de España Juvenil de Escalada. El Campeonato de España de Paraescalada tuvo algunos competidores nuevos inscritos y por tanto, fue una buena noticia ampliar el colectivo de paraescaladores interesado en la competición, reforzando así lo que ya de por sí es una evidencia a nivel internacional, y es que España es una potencia a nivel mundial, no solamente por resultados deportivos en la IFSC, sino también por nuestra participación en todas las pruebas internacionales oficiales de Copa del Mundo y Campeonatos de la Federación Internacional. Los Paraescaladores que se estrenaron en el Campeonato de España fueron Francisco Javier Aguilar de la Federación Andaluza en la categoría B1, Ismael Sánchez de la Comunitat Valenciana en la categoría de brazo amputado, Iván Germán Pascual de la Federación madrileña y Albert Guardia de la Federación catalana, ambos en la categoría pierna amputada.
En el Campeonato de España hubo representantes de 8 Federaciones, ellas fueron las Federaciones Catalana, Comunitat Valenciana, Andaluza, Aragonesa, Madrileña, Navarra, Extremeña y Castilla y León y estuvieron presentes también, los miembros de la Selección Española de Paraescalada que han participado en la temporada 2015 con grandes éxitos, medallas y Diplomas en la Copa del Mundo (acabada de finalizar el 3 y 4 de octubre en Sheffield, Reino Unido) y en el Campeonato de Europa en Chamonix, Francia en el mes de julio. El público pudo ver y disfrutar de las evoluciones de los internacionales Urko Carmona, Juan Pipo Gil, Juan Antonio Bellido, Paula de la Calle, Ricardo Pérez y Raúl Simón que dieron una gran demostración de habilidad, fuerza, destreza y técnica gestual en el muro de competición y en alguno de los casos, en el gran y pronunciado desplome del centro de la instalación, algo que para los que siguieron la prueba como espectadores, no parecían creer lo que veían en directo por lo espectacular y difícil. También fue singular y remarcable, el silencio que la instalación brindó cuando fue el turno de los invidentes, solo se oían las precisas instrucciones de los guías a sus pupilos, que iban realizando los movimientos acorde a las instrucciones dadas por el pinganillo para poder coger y agarrar debidamente las presas con las manos y apoyar los pies en ellas para seguir progresando hacia el top de las vías, siempre que las fuerzas acompañaran. Todo un espectáculo de coordinación y fuerza que hizo enmudecer al público en la instalación.
Clasificaciones
Categoría B1
1. Francisco Javier Aguilar FAND
Categoría B2
1. Raúl Simón FAM
Categoría B3
1. Ricardo Pérez FMM
Categoría brazo amputado masculino
1. Pablo Blanco FNDME
2. Ismael Sánchez FEMECV
Categoría brazo amputado femenino
1. Paula de la Calle FEXME
Categoría NPDA masculino
1. Juan Antonio Bellido FAND
2. Juan Pipo Gil FDMESCyL
Categoría pierna amputada masculino
1. Urko Carmona FEMECV
2. Iván Germán Pascual FMM
3. Albert Guardia FEEC
Fuente: FEDME