Actualidad Cultura, Territorio y Voluntariado

Se abre el plazo para la concesión de un distintivo para reconocer a los Clubs que destaquen por sus actuaciones, proyectos o iniciativas.
El pasado mes de diciembre se reunió el jurado designado por el Comité de la Vocalía de Cultura, Territorio y Voluntariado, y se adjudicaron los premios de esta primera convocatoria.
Desde Vocalía de Cultura, Patrimonio y Voluntariado se convoca la segunda edición de este programa que el año pasado concedió ayudas a 16 Clubs de nuestra Federación.
Este sábado 30 de noviembre, en el Complejo Deportivo la Petxina, de la ciudad de Valencia, se ha celebrado la Iª Jornada FEMECV del voluntariado, organizada por la vocalía de Cultura, Territorio y Voluntariado, con el fin de promover y conocer las actuaciones de voluntariado tanto de dentro como de fuera de nuestra federación.
El día 30 de noviembre la Vocalía de Cultura, Territorio y Voluntariado ha preparado este espacio para la reflexión sobre el trabajo que realizamos en nuestros Clubs.
La Junta Directiva de la FEMECV, en su última reunión, del 16 de julio aprobó la propuesta de concesión de Ayudas del Programa de Actividades Culturales 2019.
Desde la Vocalía de Cultura, Patrimonio y Voluntariado, y con el objetivo de promover la práctica de la fotografía entre los federados y federadas, se presentan estos premios.
Desde la vocalía de Cultura, Territorio y Voluntariado se pretende potenciar la labor asociativa que se realiza en los Clubs, y por este motivo se amplía el plazo de recepción de solicitudes de estas ayudas.
Para fomentar y apoyar las actividades culturales de los Clubs, se ha desarrollado este programa de ayudas.
El C.D. de Muntanya i Escalada Rotipet, de Canet de Berenguer, celebró el día 2 de marzo, una edición más del Mendi Tour (lo mejor del Bilbao Mendi Film Festival).
Desde la nueva Vocalía de Cultura, Patrimonio y Voluntariado, y ante la necesidad de fomentar y apoyar las actividades culturales de los Clubs, se presentan las bases de un programa para este año.
El día 24 de marzo, la FEMECV organiza, con la colaboración del Ajuntamiento de Llutxent i Pinet, Club Excursionista de Beniganim i Amics del Buixcarró de Quatretonda.
La FEMECV informa que este año la entrega de este premio no se realizará en la gala Cuentamontes.
Del martes 19 al sábado 23 de febrero se llevará a cabo, entre Elda y Petrer, la nueva edición de la Gala Cuentamontes,
La grabación de la segunda temporada de “GR7. Un camí per descobrir” acabó con una etapa en las montañas de Requena, en la aldea de Villar de Olmos cerca del río Reatillo. En este programa el Presidente de la FEMECV, Carlos Ferris caminó con el presentador y cantautor Andreu por los caminos históricos del altiplano de Requena, descubriendo paisajes de montaña y patrimonio rural al que el programa se acerca de forma pausada caminando, e invitando a personajes no solo del mundo del montañismo, sino de la cultura, la ciencia, las artes y la música entre otros.
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) por medio de su Consejo Asesor Científico de las Montañas (CACM) perteneciente al Área de Accesos y Naturaleza presentó en Madrid los resultados de un estudio nacional que se realizó entre 2017-2018 donde se encuesto a usuarios de dos sierras de la Comunidad Valenciana y que respondieran a la pregunta de ¿Quién usa-visita el medio natural en España? El estudio se denominó “Análisis del perfil de los usuarios-visitantes del medio natural en España”.
Noveno programa de VERDEOCREAMARILLO
En la octava edición de la temporada 2018/19 el programa VERDEOCREAMARILLO ha viajado al municipio castellonense de Soneja en la comarca del Alto Palancia, cauce fluvial que vertebra toda la zona. 
El Cabeço d’Or es, sin duda, unas de las montañas más singulares de la provincia de Alicante que, además tiene en su interior un tesoro geológico de primera magnitud: las Cuevas de Canelobre.
En el séptimo programa de VERDEOCREAMARILLO se han comentado diferentes aspectos, comenzando con el bloque dedicado a los espacios naturales valencianos que, en esta ocasión fue el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany en la comarca alicantina del Baix Vinalopó.