Actualidad Cultura, Territorio y Voluntariado

El programa radiofónico CAMINANTES de RNE Radio 5 tuvo como protagonista la zona más septentrional de la Comunidad Valenciana: la comarca de los Puertos de Morella, en concreto, a las localidades de Morella y Forcall.
La Albufera de Valencia ha sido la protagonista en la sección dedicada a los espacios naturales de la Comunitat Valenciana; zona de especial relevancia medioambiental, muy conocida y querida.  
En el bloque dedicado a los espacios naturales de la Comunidad Valenciana, Luis A. García Aragonés nos llevó al Parque Natural del Desert de Les Palmes en la comarca castellonense de la Plana Alta.
El Paraje Natural Municipal de La Pilarica en Callosa del Segura fue el espacio natural de la Comunidad Valenciana que Luis A. García Aragonés describió en el decimoséptimo programa de la temporada 2017/2018 de VERDEOCREAMARILLO.
En esta ocasión, la emisión del programa radiofónico CAMINANTES de RNE Radio 5, nos llevó a una zona natural de especial relevancia en la provincia de Alicante, donde se desarrollan múltiples actividades de montaña: Xorret de Catí y la Sierra del Cid. 
El primer programa de la primavera de este año de VERDEOCREAMARILLO (decimosexta edición de la temporada 2017/2018) tuvo al PN del Túria en la provincia de Valencia como espacio natural elegido de la Comunidad Valenciana.
En la edición del decimoquinto programa de VERDEOCREAMARILLO de la temporada 2017/18 el Paraje Natural Municipal La Dehesa de Soneja en la comarca castellonense del Alto Palancia cauce fluvial que vertebra toda la zona.
El decimocuarto programa de VERDEOCREAMARILLO de la temporada 2017/18 dedicó el bloque de los espacios naturales valencianos al valle que forman los ríos Guadalest y Algar, una de las zonas naturales más importantes de la provincia de Alicante.
Continúan los recorridos por los senderos valencianos por medio del   programa radiofónico CAMINANTES de RNE Radio 5 a través de los comentarios de Luis Alfonso García Aragonés, Técnico de Senderos, en colaboración con la directora del programa Paula Mayoral.
En la decimotercera edición del programa VERDEOCREAMARILLO de la temporada 2017/18 el bloque dedicado a los espacios naturales valencianos tuvo como protagonista una zona singular de la provincia de Castellón: el Paraje Natural Municipal del Racó del Frare.
Un año más, se ha celebrado la Gala Cuentamontes en la que la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, ha hecho entrega de los premios “CUMBRE DE ORO"
El recorrido por los espacios naturales valencianos ha tenido lugar en la provincia de Valencia, exactamente hacia el interior, hasta el parque natural más extenso de la Comunidad Valenciana y uno de los lugares que todavía hoy guardan un aspecto agreste y salvaje: las Hoces del Cabriel.
El próximo día 24 de febrero, y durante la celebración de la X Gala Cuentamontes de las Artes, las Letras y los Deportes de Montaña, el veterano alpinista recibirá la más alta distinción de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana: La insignia de Oro de la FEMECV, popularmente denominada como “Cumbre de Oro”. El eldense recibirá esta distinción, junto a otros cinco galardonados en esta edición.
El municipio de Santa Pola en la comarca alicantina del Baix Vinalopó ha sido el protagonista de la undécima edición del programa VERDEOCREAMARILLO tanto en el bloque dedicado a los espacios naturales valencianos como en el aspecto deportivo puesto que el próximo sábado 10 de febrero será escenario de la 1ª Prueba de la Copa de Marcha Nórdica de la Comunidad Valenciana.
El pasado sábado 3 de febrero se emitió el quinto programa de la temporada 2017/2018 del programa radiofónico CAMINANTES Radio 5 RNE. En esta ocasión nos trasladamos al Parque Natural de La Tinença de Benifassà, el espacio natural protegido más septentrional de la Comunidad Valenciana, ubicado en la comarca castellonense del Bajo Maestrazgo. 
         Como cada año, el Grupo Cuentamontes quiere reconocer la labor individual y colectiva en favor del montañismo, otorgando durante el trascurso de la Gala de las Artes, las Letras y los Deportes de Montaña los premios Nacionales y también a nivel de nuestro Valle a las personas y entidades, más destacadas por su labor, y en muchos casos desinteresada entrega, en favor del montañismo.
En el sumario del Boletin informativo FEMECV mº 16 2018 (pag.1), se ha detectado una errata: Los autores del articulo "Escaladas sobre el mar" son Juanjo Chorro y Eva Planas, y no como aparece en la edición impresa "Juanjo Chano y Eva Planas". Este error ha sido subsanado en la edición digital en el momento que ha sido detectado. Pedimos disculpas por el malestar creado a los autores.
En la primera edición del programa VERDEOCREAMARILLO del 2018 y décima de la temporada, en el bloque dedicado a los espacios naturales valencianos, Luis A. García Aragonés nos llevó hasta la provincia de Castellón,concretamente al Parque Natural de la Serra d’Irta. 
Tras una primera selección que dio como resultado las 20 obras finalistas que serán expuestas en febrero próximo