Actualidad Cultura, Territorio y Voluntariado

El pasado sábado 30 de diciembre se emitió el último programa del 2017 de Caminantes en Radio-5 RNE finalizando el recorrido por los senderos valencianos en una zona de alto valor tanto medioambiental como cultural y etnográfico en el Parque Natural de la Font Roja.
En la novena edición del programa VERDEOCREAMARILLO y última del 2017, dentro del bloque dedicado a los espacios naturales valencianos se comentaron los aspectos medioambientales, etnográficos, morfológicos y patrimoniales de la zona norte del Macizo del Caroig
La incertidumbre, lo incierto y lo mágico está servido. Si gustas este es nuestro menú. 
La octava edición del programa VERDEOCREAMARILLO ha estado dedicada casi en su totalidad al Día Internacional de las Montañas, efemérides que tiene lugar los días 11 de diciembre desde el año 2003. Es, sin duda, la más importante conmemoración para l@s montañer@s de todo el planeta.
El pasado sábado 2 de Diciembre, tuvo lugar la tercera emisión de la temporada 2017/2018 del programa radiofónico CAMINANTES Radio 5 RNE que tuvo como protagonista el PR-CV-397 Las Agujas de Santa Águeda, ubicado en la comarca castellonense de la Plana Alta.
En la séptima edición del programa VERDEOCREAMARILLO, el río Vinalopó ha ocupado la mayor parte del programa, tanto en las cuestiones medioambientales, como ecológicas o patrimoniales, proponiéndose para recorrerlo, un clásico sendero alicantino, el PR-CV-4, ruta circular asequible, con salida y llegada en Banyeres de Mariola que nos permite conocer mejor al principal cauce fluvial de Alicante.
El próximo domingo, sobre nuestra ya emblemática montaña de Bolón, tendrá lugar una novedosa actividad de montañismo inclusivo que vendrá a celebrar, por partida doble, el día Internacional de la Montaña y el de la Diversidad funcional. La solidaridad es la manera en la que el colectivo Cuentamontes contempló la idea de incluirse en este ilusionante proyecto que va a posibilitar que personas que nunca han podido sentir el aire de las alturas, en la cima de una montaña, puedan experimentar las etéreas sensaciones que atrapan al montañero. Se trata de una vieja aspiración que fue creciendo desde que, en el año 2013, otorgamos el Premio Nacional a la Solidaridad Montañera al Grupo de Montaña Pandetrave, de León. Aquella noche, tras la Gala, les emplazamos a volver para llevar a cabo esta novedosa actividad que ya tuvo como pioneros en nuestro Valle, a un entusiasta grupo de policías locales que, el 18 de noviembre del 2015, subieron a un vecino de Petrer a la cumbre de la Silla del Cid.
La Sierra Calderona, el calendario federativo para 2018 y el Convenio Europeo del Paisaje, han sido los ejes de la sexta edición del programa radiofónico VERDEOCREAMARILLO.
A finales del año 2015, nació la idea de establecer unos premios FEMECV, que  pusieran en valor a personas y entidades destacadas en el mundo de la montaña, con este espíritu comenzó su andadura el proyecto  de galardones CUMBRE DE ORO.
En la quinta edición el programa VERDEOCREAMARILLO ha tenido como protagonista la licencia y el seguro federativo, las buenas prácticas medioambientales y el Parque Natural de Penyagolosa en Castellón.
Continúa el recorrido por los senderos valencianos; en esta ocasión, en la comarca del Rincón de Ademuz. El pasado sábado, 11 de Noviembre, tuvo lugar la segunda emisión de la temporada 2017/2018 dedicada al PR-CV-131.8 Ruta del Alto de Barracas, techo de la Comunitat Valenciana.
Coincidiendo con la llegada de los primeros fríos, los gnomos del Cid nos han hecho llegar los resultados de las votaciones del certamen de relato o cuento de montaña, organizado por el Grupo Literario Cuentamontes. Se han recibido un total de cincuenta y tres creaciones literarias que han incrementado en calidad, suponiendo todo un reto a la hora de ser calificadas por los jueces. Una docena de países quedan representados este año en el concurso, fundamentalmente hispanoamericanos pero también europeos y con la presencia de los Estados Unidos. Algunos de los participantes ya son viejos conocidos que se han hecho habituales y que año tras año vuelven a confiarnos sus trabajos, en especial este año que cumplimos nuestra décima edición. Evento que tendrá por temática a la mujer montañera y que curiosamente ha sido la elegida por Cristian Lauro Rodríguez, que se ha distinguido con el premio Cuentamontes de relato o cuento de montaña con su obra titulada “Mujeres de montaña”
En esta segunda edición del Premio María Remedios Guillén, de Novela Corta de Montañismo, se recibieron un total de 13 trabajos procedentes de varias regiones españolas y de países de habla hispana, como Argentina o Venezuela, pero también francófonos como Suiza o Canadá. De todos ellos fueron seleccionados tres relatos finalistas obteniendo la máxima puntuación, por unanimidad de todos los miembros de jurado, el trabajo procedente de Guipuzkoa titulado “Un oasis en las montañas”, cuyo autor ha resultado ser Andoni Arabaolaza Oruezabala.
El Sendero Botánico del Passet de la Rabosa junto al Boletín Informativo de la FEMECV han estado presentes en la cuarta edición del programa radiofónico VERDEOCREAMARILLO.
En su tercera edición el programa VERDEOCREAMARILLO ha tenido varios protagonistas: la web de la FEMECV, la Oficina Ambiental de la UMH, los humedales de la Comunitat Valenciana y las olas de calor. También ha habido mención solidaria para Galicia, Asturias, León y Portugal por la ola infernal de incendios que está asolando sus gentes, sus tierras, sus montañas y sus paisajes.
Nuevas páginas de la escalada en altura
  Este viernes 20 de octubre, tendrá lugar a las 20:30 horas en el Salón de Actos de Caixapetrer y dentro del ciclo “Tardor cultural”, una interesantísima conferencia a cargo del célebre alpinista Juanjo San Sebastián, quien durante muchos años fue cámara de altura del equipo “Al filo de lo imposible” de TVE.
En la segunda edición del programa VERDEOCREAMARILLO, el protagonista de los espacios naturales valencianos ha sido el Paraje Natural Municipal de la Sierra de las Águilas y San Pascual situado en el municipio de Monforte del Cid en la comarca alicantina del Vinalopó Mitjà.
 El pasado 2 de octubre se decidió en votación el resultado de los premios “Vitobest” y “Juan Español”, organizados por el Grupo Cuentamontes en su departamento de fotografía. El jurado estuvo compuesto por representantes del Centro Excursionista Eldense y Centro Excursionista Petrer, así como por otros vecinos del valle vinculados al mundo de la montaña y la fotografía. Como requisito indispensable para participar en este certamen se pide año tras año que todos los trabajos estén relacionados con el mundo de la montaña, captando ya sean paisajes o instantáneas de actividades deportivas montañistas.
El pasado miércoles 4 de Octubre comenzaron las nuevas emisiones del programa VERDEOCREAMARILLO en la radio de la Universidad Miguel Hernández de Elche que dirige y presenta Luis Alfonso García Aragonés, técnico de senderos y miembro del Comité de Senderos de la FEMECV.