Actualidad Cultura, Territorio y Voluntariado

En la sexta edición de la temporada 2018/19 el programa VERDEOCREAMARILLO se ha trasladado a la provincia de Valencia, concretamente a la comarca de Utiel-Requena para hablar del parque natural más extenso de la Comunidad Valenciana y uno de los lugares que todavía hoy, afortunadamente, guardan un aspecto agreste y salvaje: las Hoces del Cabriel.
En el quinto programa de VERDEOCREAMARILLO dentro del bloque dedicado a los espacios naturales se ha comentado una de las figuras medioambientales de mayor importancia: los humedales y de las zonas naturales de estas características de que disfrutamos en la Comunidad Valenciana que, además, son una parte muy significativa de su extensión protegida.
El cuarto programa de VERDEOCREAMARILLO siguió informando de la campaña de seguridad promovida por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), concretamente sobre el código de seguridad en montaña.
Cuando Rubén Alfaro, alcalde de Elda, al término de una charla circunstancialmente cruda, me ofreció en desagravio su apoyo para organizar una actividad montañera, estoy seguro que nunca llegó a pensar que mi propuesta en favor de una jornada de montañismo solidario, iba a emprender el camino serio que ahora pretendemos. Es comprensible, pues tampoco entonces, imagine que él pudiera alcanzar tanta implicación, hasta que le vi tirar de la joëlette, como el que más, por los empinados senderos de la montaña.
En la tercera edición de la temporada 2018/19 el programa VERDEOCREAMARILLO ha viajado hasta el noroeste de Castellón para describir el espacio natural de Els Ports, una tierra agreste con clima extremo de acusados contrastes, que se refleja en la altitud de sus cimas y la hondura de sus barrancos, jalonados de muelas rocosas y fértiles vegas.
El segundo programa de VERDEOCREAMARILLO, ha tratado de diferentes temas; el dedicado a los espacios naturales valencianos ha tenido como protagonista el Paisaje Protegido de la Sierra del Maigmó y del Cid en la provincia de Alicante.
El pasado sábado, 6 de octubre, la comarca más occidental de la Comunidad Valenciana, continuando por el recorrido por los senderos valencianos; en este caso en el Rincón de Ademuz.
El miércoles 3 de octubre, comenzó las nuevas emisiones del programa VERDEOCREAMARILLO en la radio de la Universidad Miguel Hernández de Elche que dirige y presenta Luis Alfonso García Aragonés, técnico de senderos.
Los senderos valencianos vuelven a las ondas del programa radiofónico CAMINANTES de RNE Radio 5.
  El pasado lunes día 10 de septiembre quedó cerrado el plazo de admisión para las seis categorías literarias y artísticas de los Premio Cuentamontes en su décimo primera convocatoria que ha reunido un total de 368 trabajos procedentes de 21 países, incluida España con una amplia representación de sus comunidades autónomas.
La temporada 2017/2018 del programa radiofónico CAMINANTES Radio5-RNE llegó a su último programa el pasado sábado 21 de julio y tuvo como protagonista uno de los enclaves más bellos de la geografía valenciana: el Parque Natural de la Tinença de Benifassà.
El pasado sábado 23 de junio se emitió el décimo programa de la temporada 2017/2018 del programa radiofónico CAMINANTES Radio 5 RNE.
Como viene siendo habitual, la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha convocado sus premios anuales, en este caso la XI edición del premio ‘Micrófono UMH’ de la Radio Universitaria. Con este galardón, se pretende destacar la labor, el trabajo y la difusión de los programas que se han emitido en esta emisora durante el curso académico 2017/2018.
La temporada 2017/2018 de VERDEOCREAMARILLO ha llegado a su final después de un ciclo de 23 programas en Radio UMH (Universidad Miguel Hernández) que se iniciaron el 4 de octubre del año pasado.
En esta edición el bloque dedicado a los espacios naturales valencianos es una de las zonas más singulares de la Comunidad Valenciana, concretamente a Castielfabib en el Rincón de Ademuz. Esta comarca que pertenece administrativamente a la Comunidad Valenciana se encuentra enclavado entre las comunidades autónomas de Aragón (Teruel) y Castilla-La Mancha (Cuenca).
El bloque dedicado a los espacios naturales valencianos voy a hablaros del Parque Natural de la Tinença de Benifassà, el parque natural más septentrional de la Comunidad Valenciana, de una belleza incomparable tanto medioambiental como patrimonial.
En memoria de un compañero ejemplar
La sección dedicada a los espacios naturales valencianos estuvo dedicada a una zona medioambiental de extraordinario valor situada en el término municipal de Elche: el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany.